Seguidme en Twitter. ¿Tan aburrido estoy que he caído ante una red social?
martes, 29 de septiembre de 2009
Rendido al Twitter
Publicado por
Reverendo Gore
en
5:51
Etiquetas:
experiencias extracorporales
0
comentarios
lunes, 28 de septiembre de 2009
Vuelta del Festival de San Sebastián / Camino a Sitges


Publicado por
Reverendo Gore
en
7:08
Etiquetas:
cine,
experiencias extracorporales
0
comentarios
jueves, 5 de marzo de 2009
Cosas audiovisuales hechas en 1 minuto
Fotografía de Adriana Ortiz.
Publicado por
Reverendo Gore
en
3:49
Etiquetas:
experiencias extracorporales
5
comentarios
domingo, 19 de octubre de 2008
King Kong 4 Ever
“Kincón”: Del inglés "King Kong". Dícese de aquél prendado de un amor imposible.
Visitad la web www.kingkongparasiempre.com y ofreced vuestro apoyo para esta plataforma que lucha por la inclusión de la palabra "kincón" en el diccionario.
Gracias a Isbac y Fernando Polanco, responsables del "making of" de Sitges y con los que pudimos hacer buenas migas que no amigas (no eramos lo suficientemente atractivos para eso), tenemos varias imágenes del apoyo que varios famosos dieron a la plataforma desde el festival, entre ellos Fred Williamson, Lloyd Kaufman y Nicolás López. Los vídeos, autoría de Polanco...No nos vaya a demandar.
Sitges apoya a King Kong from Fernando Polanco on Vimeo.
Lloyd Kaufman apoya a King Kong from Fernando Polanco on Vimeo.
Nicolás López apoya a King Kong from Fernando Polanco on Vimeo.
Os invitamos a pasaros también por los blogs de estos dos personajes "burtonianos" y a seguir sus actualizaciones.
Publicado por
Reverendo Gore
en
5:46
Etiquetas:
cines,
experiencias extracorporales
4
comentarios
martes, 19 de agosto de 2008
"¿Qué es para usted un buen guión?" (I)

Puede que no les falte algo de razón, allí quedan ejemplos como el director y guionista Ed Wood Junior, autor de filmes “de culto” como 'La novia del átomo' o 'Plan 9 del Espacio Exterior', o el “descubierto” director alemán Uwe Boll, responsable de los fracasos estrepitosos más sonados de los últimos años. Ambos han jugueteado socarronamente a ser guionistas y autores de sus libretos, salvo que al primero, Ed Wood, se le adjudique cierta inventiva y “mérito”.
Todo empieza con un juego de palabras por el que “un buen guión” acaba convirtiéndose en “un mal guión”, entendiendo por este último la recaudación en taquilla, momento en el que los medios y el director se vuelven acusando al responsable, el guionista.
¿Cómo se puede pasar de lo que en principio promete ser “un buen guión” a un “mal guión”? Más de dos años se tarda actualmente en dar forma a un guión, un proceso complejo en el que la mente del “escritor” plasmara una historia, la cual, salvo en contadas ocasiones, acabara siendo completamente diferente a la que el director conciba en su cabeza. Ese es el momento en el que un guión prometedor, puede convertirse en una hecatombe audiovisual o por el contrario, convertirse en un “futuro clásico”.

Lo primero que viene a la cabeza a la hora de pensar en un “clásico” y en un ejercicio magistral de guión es 'Casablanca', escrito por Howard Koch y los hermanos Julius y Philip Epstein. El Gremio de Escritores de América nombró recientemente a 'Casablanca' como la número uno de su lista de los “101 mejores guiones cinematográficos”.
El guión de este relato de cinismo y coraje, protagonizado por la entrañable pareja formada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman, se situó por delante de los guiones de 'El Padrino', escrita por Mario Puzo (autor de la novela) y Francis Ford Coppola; 'Chinatown', de Robert Towne o 'Ciudadano Kane', de Herman Mankiewicz y Orson Welles. Otros mencionados fueron Woody Allen, Billy Wilder o incluso Paddy Chayefsky, autor de la “descorazonadora” 'Network'.
Este desfile de nombres y cineastas, algunos más conocidos que otros, nos lleva a pensar que “un buen guión”, repitiendo el concepto ya como una autoridad, será y estará siempre relacionado con un uso abusivo del diálogo sobre la narración. Nadie se atrevería en su sano juicio a negar tal supuesto, por muy falso que sea, ¿o sí? Esta cuestión habrá que discutirla más adelante con unos cuantos cafés más.
Publicado por
Reverendo Gore
en
8:31
Etiquetas:
cine,
experiencias extracorporales
3
comentarios
domingo, 25 de mayo de 2008
¡Feliz día del Orgullo Friki 2008!
Esta fiesta nacional anual que se lleva celebrando "X" años (siendo "X" una variable, el "prefijo" de varios grupos de héroes de la Marvel, y la señal que "marca el lugar" -según dice nuestro arqueólogo favorito-) conmemora el momento en el que Galactus, el devorador de mundos, abrumado por la acogida que cientos de personas (conocidos como "fans", "freaks" o despectiva-fonéticamente llamados "frikis") decidió devorar sólo una parte del planeta Tierra en su infinita bondad. A esa parte del planeta Tierra la llamábamos..."Mundo salvaje". Después, se rebautizaría como "Australia".
Año tras año, aguardando la segunda venida de Galactus, o de su heraldo Estela Plateada, y temiendo que "El devorador de mundos" cambie de opinión para aniquilar finalmente la raza humana, los descendientes de aquellas personas (si alguna vez hubo oportunidad de que se hubiera podido producir el coito sexual entre ellos para poder reproducirse y perpetuarse en la historia) esperan temerosos que vuelva, y para ello, se arman con sus mejores armas de plástico, trajes de superhéroes ya olvidados y puño en alto exclaman cualquier antiguo grito de guerra que atemorice a Galactus. "¡Por el poder de Greyskull!", gritan unos; "¡Llamas a mí!", exclaman otros; "¡Thunder! ¡Thunder!¡Thundercats!", añaden algunos; "¡Por las bragas de Rosita!", concluyen los últimos.
Así, un nuevo año, estos "elegidos", estos "campeones de la Fuerza", nos mantienen a salvo del mal, encarnado en tantas figuras de plástico y poliestiereno.
Qué la fuerza os acompañe...
Publicado por
Reverendo Gore
en
7:31
Etiquetas:
experiencias extracorporales
3
comentarios
miércoles, 3 de octubre de 2007
Seducido por Sitges 07

Invitado por Freud Seraphin-Stanlake, no tuve más opción que aceptar la oferta, y pronto nos incorporaremos como voluntarios para el festival. Pero tranquilos, no nos dejaremos cegar por el glamour de las estrellas, ni siquiera nos arriesgaremos a emular a turistas americanos y convertirnos en ingenuos adolescentes al servicio de alguna franquicia como 'Hostel'. Ante todo nuestro objetivo será disfrutar del festival, codearnos con personajes ilustres de la industria Hollywoodiense y española, y sin ningún tipo de complejos, completar la jugada y conseguir que algún director sin pretensiones nos de un papel.
¿Qué si actualizaré durante esos días? Quién sabe...pero todo apunta a que seguramente volveré hablando de él.
Reverendo Gore se despide hasta su vuelta y no olvidéis seguir el resumen del festival.
Publicado por
Reverendo Gore
en
8:36
Etiquetas:
cine,
cruda realidad,
experiencias extracorporales
2
comentarios
jueves, 9 de agosto de 2007
"Hold me closer tiny dancer"

No puedo evitar pensar que no somos nada más que un simple cubito de hielo que se derrite segundo tras segundo en un vaso de bourbon, pero nadie se dará cuenta de que estaba hasta que deje de enfriarle la copa. El mundo nos necesita, a cada uno de nosotros; da igual que el mundo sea un amigo, una persona especial, una chica...o un simple pez de colores.
¿Por qué todo ésto? Puede que me haya dado cuenta de que la fórmula que utilizo para conectar con mi propia realidad es quedarme hasta altas horas de la noche viendo una película, una que seguro haya visto ya demasiadas veces y me sepa de memoria.
Tras horas rebuscando entre las miles de posibilidades, desempolvé por casualidad una vieja cinta de VHS que andaba perdida en mi estantería, no tenía nombre, ni siquiera una de esas pequeñas marcas que suelo dibujar en algunas de las cintas más viejas para evitar que sean borradas en un ataque de impaciencia.
La metí en el video, le di a play y me tumbé sobre mi cama esperando que al menos fuera lo suficientemente aburrida como para hacerme dormir durante un par de horas seguidas. A los pocos segundos aparecieron los créditos iniciales: era una mano apoyada sobre un papel amarillento, escribiendo un par de nombres a lapicero que pertenecían al director, actores...y el título de la película...Casi famosos.
Sonreí unos segundos recordando que me encantó verla por primera vez, que hablaba sobre música, sobre The Who, Led Zeppelin o Bob Dylan; los sueños del protagonista, un chico con aspiraciones por adentrarse en el perturvado mundo de la revista Rolling Stone y por conocer mundo, y la imborrable imagen de la angelical Kate Hudson apareciendo en pantalla y diciendo "Eres demasiado dulce para el rock and roll''.
La película avanzaba, y lo que al principio parecía simpatía por verla se transformó en unas ganas horribles de parar la película. Observar de repente a la dulce Penny Lane, Emily o Lady, cualquiera de sus nombres, me trajo a la mente porque había ocultado bajo capas de polvo esa película. Allí estaba ella, con el pelo rubio y rizado, agarrada al protagonista y caminando por el parque; momento en el que si no hubiera sido por mi propio deseo de autodestrucción, hubiera apagado la tele y haber intentado coinciliar el sueño con la magnífica voz de Elthon John en 'Tiny Dancer'. Pero la seguí viendo, y cuando terminé de verla por la que problabemente haya sido la cuarta o quinta vez, volví a sentirme bien; la metí en su caja, y la dejé en la estantería, ésta vez, cerca de los dvs, esos que siempre están a la vista, y que siempre acabo poniendo.
Publicado por
Reverendo Gore
en
14:27
Etiquetas:
experiencias extracorporales
1 comentarios
miércoles, 1 de agosto de 2007
Catálogo de adquisiciones de culto
Con motivo del 19 aniversario de mi permanencia en este mundo mortal, se me recompensó por no haber dominado aún el mundo con un variado catálogo de raras adquisiciones, a cada cual más sorprendente y nostálgica que la anterior.




El DVD presenta una edición remasterizada del film , extras y lo mejor...una carátula con imagen holográfica.

¿Sabíais que el sonido de los relojes de la película está sacado de El tiempo en sus manos (1960)?

La tentación de abrir la caja es inmensa, pero intentaré recordar las enseñanzas que el vendedor de cómics de la Mazmorra del Androide daba en Los Simpsons y no la sacaré del envoltorio original.
Mención especial a Jorge que me acompañó toda la noche, disfrutando de películas como 2001 maniacos, Zoolander o la desternillante Lady Terminator, una versión asiática del clásico de ciencia ficción Terminator que nos dejó los memojes momentos de la noche.
Gracias a todos aquellos que contribuyeron a aumentar mi colección de excentricidades fílmicas, amigos y familiares.
Publicado por
Reverendo Gore
en
11:25
Etiquetas:
experiencias extracorporales
1 comentarios
jueves, 14 de junio de 2007
Agradecimientos
Para los que descubrieron la verdad con The Matrix.
Para los que sospechan de las máquinas desde Terminator.
Para los que confían en Gamera.
Para los que creen que la Power Ranger rosa estaba buena.
Para los que van al médico pensando que se encontraran a Gregory House.
Para los que se pasaban los níveles del Space Invaders disparando a través del escudo.
Para los que decían "quiero ser pirata".
Para los que descubrieron al hermano de Solid Snake.
Para los que presumen de pasarse un juego en una tarde.
Para los que se pasaron el modo muy difícil sólo para conseguir un traje nuevo.
Para los que imitan a Tom Cruise en Risky Business.
Para los que dicen "Yippie kay yay, hijo de puta".
Para los que quieren ser médicos desde que vieron Scrubs.
Para los que descubrieron que el periodismo no es nada fácil con Superman.
Para los que preferían el traje negro de Spiderman.
Para los que usan el gel fijador para imitar la escena de Algo pasa con Mary.
Para los que escuchan Beethoven mientras toman un vaso de leche.
Para los que no entendieron el final de La Cosa.
Para los que querían una tercera parte de Cazafantasmas.
Para los que vieron Hair, The Rocky Horror Picture Show y El violinista en el tejado.
Para los que tocan una guitarra imaginaria cuando suena 'Highway to hell'.
For those about to rock, we salute you.
Para los que les partieron la cara a los que dijeron que los Twisted Sisters se vestían como travestis.
Para los que se pintan con rotulador en los nudillos "Love" y "Hate".
Para los que vieron como los Kiss salvaban la navidad.
Para los que querían ser "a lumberjack, climbing from tree to tree...".
Para los masones.
Para los que saben ponerle cara a Mike Oldfield.
Para los que saben que George Romero es gallego.
Para los que conocen Tron.
Para los que se pegan 8 horas al día jugando, otras 8 en foros y las restantes bajándose películas en el Emule o durmiendo.
Para los que tienen peluches de videojuegos.
Para los que suben las escaleras con 'Gonna fly now'.
Para los que se cagan encima cuando hacen un primer plano a Takeshi Kitano.
Para los que adoran a Cthulhu y saben que algún día despertará.
Para los que cuando ven una persona de origen japonés gritan "¡Godzilla!".
Para los que han ido alguna vez al cine solos.
Para los que han intentado hacer el 'moonwalk'.
Para los que han discutido alguna vez sobre "¿qué superhéroe es más poderoso?".
Para los que no entendieron por qué un gorila lanzaba barriles.
Para todos los freaks, geeks, heavies y demás personas válidas de este plano dimensional.
Publicado por
Reverendo Gore
en
4:39
Etiquetas:
cruda realidad,
experiencias extracorporales
4
comentarios
domingo, 10 de junio de 2007
El día que descubrí..."El club de los cinco"
Es una auténtica pena que la comedia adolescente haya sido maltratada y enterrada por los nuevos cineastas. Año tras año se suceden filmes sin calidad y en el que prima un cociente intelectual inferior al de la mayonesa, de lo cual me preocupa imaginar que se encuentre tras el libreto de la película un guionista con esa capacidad intelectual y con la responsabilidad de contar una historia entretenida al público."...And these children
that you spit on
as they try to change their worlds
are immune to your consultations.
They're quite aware
of what they're going through..."-David Bowie
En cierto modo añoro los 80, los pude vivir poco pero por suerte la magia del videoclub de barrio se abrió ante mi, con estanterías llenas de películas que en ese momento eran inalcanzables para mi: allí estaba 'Soldado Universal', 'Pretty Woman', 'Liberad a Willy' y un poco más en la esquina, casi oculta, 'Una mujer explosiva' ('Weird Science').
Normalmente, me decantaba por la primera o alguna película de dibujos con dinosaurios parlantes, lo que implicaba un tremendo bostezo para la dependienta (una chica con gafas que en aquellos años de “ignorancia sexual” me parecía hasta atractiva…quizá el estar rodeada de películas al estilo “Randal en Clerks” la dotaba de un cierto encanto).
Por suerte, esa temporada pasó, y pronto comencé a ampliar mis horizontes cinéfilos, llegando finalmente a ver 'Una mujer explosiva' ('Weird Science'). No la alquilé con mucho interés, y recuerdo haberlo hecho por estar interesado en ver cual fue el origen de aquella serie de mismo nombre que animaba las mañanas de verano en la 2; sin embargo, según avanzaba la película empecé a entender que magnífica generación me había perdido, los 80 podrían haber sido fantásticos si hubiera tenido conocimiento de que los estaba viviendo. Una época en la que no hacía falta un guión ingenioso ni profundo (de eso no usaba 'Weird Science'), y todo tenía un cierto encanto a retromodernidad estilo Andy Wharhol.
Con el tiempo fui interesándome más por el cine de esa época; descubrí 'Karate Kid', '16 velas', 'La chica de rosa'…Estas dos últimas de John Hughes, el mismo director de 'Weird Science' y de la mejor película (no hay punto de comparación) de adolescentes de la historia, 'The Breakfast club', injustamente traducida en España como 'El club de los cinco', confundiendo al espectador que podría creer que se trataba de una adaptación de las “novelas infantiloides de misterio” (un género bastante popular) de Enid Blyton.

'El club de los cinco', es una comedia juvenil clásica, con cinco estudiantes de distinta educación, formación y gustos, castigados a pasar un sábado en el instituto en el que estudian. Pero quizá me equivoque al tacharla de “comedia”, porque en realidad sería más apropiado decir que se trata de una mezcla de drama y comedia agridulce.
En ella, los cinco protagonistas representan a cada uno de los estereotipos a los que nos hemos tenido que enfrentar en el instituto (perteneciendo a uno u otro inevitablemente…con todo lo que eso implica):
- El cerebro:Brian Ralph Johnson (Anthony Michael Hall).
- El atleta:Andrew 'Andy' Clark (Emilio Estévez).
- El criminal:John Bender (Judd Nelson).
- La princesa:Claire Standish (Molly Ringwald).
- La inadaptada: Allison Reynolds (Ally Sheedy).
La música de Thomas del Ruth, se ve ensombrecida por la magnífica banda sonora, con el tema principal 'Don't you (forget about me)' de Simple Minds, con el que inevitablemente se me suele escapar una lágrima bien disimulada.
Ambas recomiendo que las veáis cuando tengáis unas horas libres, con la mente abierta, sin prejuicios como “Dios, este tío firmó los guiones de 'Solos con nuestro tío' y 'Beethoven'” en el caso de Hughes, o “¿Éste no escribió un guión en el que Superman no volaba y tenía la cara de Sean Penn?”, en el de Kevin Smith.
'El club de los cinco' me hizo reflexionar tras verla, y cuando tenga la oportunidad no tardaré en hacerme una foto imitando los créditos del final.Es un film entrañable, mítico y que, a pesar de haber visto pocas veces, recuerdo con mucho cariño.
Publicado por
Reverendo Gore
en
5:43
Etiquetas:
cine,
experiencias extracorporales
6
comentarios